Skip to content

Frecuencia de envío de datos

Hasta el momento el documento de base que hicimos para el proyecto (mosimparev007) establece que la transferencia de datos del dispositivo hacia el resto del sistema se realizaría cada 30 segundos. Todavía no está implementado del lado del dispositivo, y el protocolo está diseñado para ser agnóstico a la cantidad de datos transmitidos (con tope en el payload máximo dictaminado por el ESP32). Dicho esto algunas observaciones que tengo:

  • Las alarmas actualmente se implementan en los monitores. Es decir: la base de datos sabe los niveles de cada alarma de cada paciente, pero es resposnsabilidad de cada monitor comparar los valores recibidos contra los límites de las alarmas y actuar en consecuencia. Esto implica que una alarma puede llegar a retrazarse tantos segundos como datos se bufferen en el ESP32. ¿Es algo que es seguro médicamente? Por ejemplo si a un paciente le dá un ataque cardíaco.

  • Implementar el disparo de alarmas en el dispositivo (incluso manteniendo las de los monitores) es otra opción, pero requiere dejar la circuitería de recepción de WiFi continuamente encendida en caso de que algún personal modifique los límites de las alarmas.

  • Los datos van a ir encapsulados en SSL/TLS (encriptados) lo que agrega un overhead cada vez que se transmite,incluso agregando bytes de padding si se utiliza cifrados de bloque (eso se maneja entre el dispositivo y el servidor, tomando el mejor algoritmo disponible para ambos).

  • Todavía queda ver como es el consumo del dispositivo y hasta donde se puede extender.

De todo lo de arriba lo que me preocupa mas es que 30 segundos sea un valor muy grande ante una eventualidad, ergo, riesgo para el paciente. Pero no tengo criterio médico con ésto :-)

¿Ideas/opiniones? Naturalmente nos faltan datos pero bueno, creo mejor ir exprensándolo. Lo agregué al kanban como algo general a analizar y a los riesgos de software.